ENSAYO GRUPAL à Grupo 8
INTEGRANTES:
Ø Kihan Lee Chunga.
Ø Andy Montero Cano.
Ø Bryan Montero Ramírez.
Ø Bryan Quinde Arévalo.
Ø Samuel Saavedra Inga.
Consideramos importante aproximarnos a este tema, ya que se trata de una época que marcó la historia de nuestra región y país. Es esencial tener conocimiento de nuestros antepasados, por ejemplo muchos de nosotros no poseíamos ni la menor idea de la existencia de bandoleros en nuestros país y menos en la región; más bien cuando nos mencionaron del tema, llegamos a creer que se trataban de esas viejas historias de las películas del viejo oeste.
El bandolerismo, probablemente se originó por la injusticia del poderoso y por las condiciones socio-políticas del momento que fueron generadores de hambre y miseria y que a su vez exacerbaron las pasiones de estos hombres, convirtiéndolos quizá en ladrones, violadores, asesinos y en gente odiada por todos, especialmente por los de la clase alta.
Es importante mencionar que el bandolerismo se origina a partir del Siglo XX, y en regiones donde la miseria y la injusticia se sobrepasaron con algunas personas, empobreciéndolas y arrojándolas en brazos del robo o el crimen, generando de esta manera una forma colectiva de saqueo organizado.
El bandolerismo se desarrolla en una época en donde las injusticias y los maltratos hacia los pobres eran el pan de cada día, en donde los crímenes quedaban impunes y posiblemente como respuesta a todo ello aparecen los bandoleros y toman el control de todo lo que querían con tan sólo imponer su presencia, como en el caso del gran bandolero “Froilan Alama”, que fue uno de los principales personajes del bandolerismo en el Perú y Piura.
Al iniciarse y desarrollarse el bandolerismo, políticamente el Perú era gobernado por la clase aristócrata o clase adinerada, fomentando la marginación de clases sociales y por ende originó resentimiento hacia la exclusión y discriminación. El gobierno aristocrático, promovió también el latifundio y es así como aparecen los despiadados hacendados, pues su riqueza se medía por la cantidad de tierras que poseían y en éste afán cometieron muchos abusos e injusticias que llegaron a expropiar las tierras de la gente del pueblo, el colmo de todo ello fue emplear a los campesinos para cultivar sus tierras, asumiendo un paternalismo engañoso.
Es por ello que los bandoleros fueron respaldados por el pueblo, ya que sentían que era justo quitarles a los hacendados porque ellos también les habían robado.
Los grandes hacendados generaron el abuso del hombre por el hombre y trataron a sus empleados como servidumbre, que en muchos casos llegaron a castigar de una manera muy cruel, como por ejemplo en la obra: “Froilán Alama el Bandolero”, encontramos el siguiente párrafo: “Dos capataces lo llevaron casi a rastras y lo amarraron en el cepo, ante el mutismo y estupor de la peonada. Hablar o querer intervenir significaba perder el trabajo y encima rodar por los suelos de un bijamazo, como se acostumbraba con ellos, lanzándoles los más humillantes epítetos”, esto es una prueba clara de los maltratos y castigos crueles hacia los pobres de parte de los ricos.
Como se puede notar, estos “grandes señores”, ostentaron su riqueza mal venida, creyéndose intocables por la justicia, es decir si poseían muchas tierras y dinero, entonces les resultaba muy fácil comprar la justicia.
A nuestro criterio; tanto la política de gobiernos aristócratas que agudizaron la crisis económica, aumentando la pobreza y miseria; como también la injusticia de los latifundistas que generaron resentimiento y exclusión; es por lo que surgen grupos de des-adaptados sociales que con sus acciones delictivas castigaron al rico.
Debemos reflexionar sobre varias situaciones; hay que eliminar la injusticia y la marginación social, también se debe erradicar acciones delincuenciales que causan terror y pánico hoy en día, por lo que debemos buscar un equilibrio político, social y económico para así mejorar la calidad de vida y erradicar la pobreza, porque este tema se ha venido desarrollando con mucha importancia desde el siglo XX y está presente aún en la actualidad, ya que se puede considerar como uno de los factores principales del origen de la delincuencia o vandalismo en el Perú y el mundo entero.